ACES4NETO-CM

El programa de actividades de I+D ACES4NET0-CM (Alta Concentración de Energía Solar for Net-Zero) reúne un conjunto de acciones y capacidades en la Comunidad de Madrid dirigidas a la obtención de conocimiento y desarrollo de tecnologías avanzadas para la producción de calor de proceso industrial, hidrógeno y combustibles sintéticos mediante el uso de la energía solar térmica de concentración, así como el estudio de su integración con sistemas de almacenamiento térmico y termoquímico y la posible hibridación con electricidad renovable para contribuir a alcanzar un escenario de cero emisiones netas.

PARTICIPANTES

GRUPOS BENEFICIARIOS

La Fundación IMDEA Energía, creada en 2006 por la Comunidad de Madrid, es un centro de investigación dedicado al desarrollo de un sistema energético sostenible y descarbonizado. Cuenta con la acreditación como Unidad de Excelencia María de Maeztu, lo que certifica la calidad e impacto de sus investigaciones. Con una plantilla de 142 personas, de las cuales 103 son investigadoras, IMDEA Energía lidera investigaciones en energía solar concentrada a través de su Unidad de Procesos de Alta Temperatura (UPAT), coordinadora del programa ACES4NET0-CM.

La Universidad Rey Juan Carlos es una institución académica de referencia en investigación en energía renovable. Sus grupos URJC-SOLAR y URJC-DIMME participan activamente en el desarrollo del programa, liderando estudios sobre combustibles solares, almacenamiento termoquímico y recubrimientos avanzados para altas temperaturas. Además, su colaboración en ciclos termoquímicos y en la caracterización de nuevos materiales fortalece la investigación en la producción de hidrógeno sostenible.

El Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC es un centro líder en investigación en catálisis y procesos químicos avanzados. Con una trayectoria consolidada en la producción de combustibles solares y desarrollo de catalizadores, el CSIC aporta su conocimiento en química verde y tecnologías innovadoras para la sostenibilidad industrial. Sus investigadores de los grupos SpeICat y CHYTAC mantienen colaboraciones clave en este proyecto.

La UPM, con más de 39.000 estudiantes y 3.600 profesores, se destaca en la investigación en energía solar de concentración. El grupo TE4S, con más de 15 años de experiencia en la materia, lidera estudios sobre el uso de calor solar en procesos industriales y ha desarrollado patentes y publicaciones en revistas de alto impacto. Además, su infraestructura experimental permite avanzar en la validación de nuevas tecnologías solares.

Desde su creación en 1989, la UC3M ha apostado por la excelencia académica e investigadora. Su equipo especializado en materiales para la generación y almacenamiento de energía solar participa en el programa ACES4NET0-CM, con especial énfasis en el diseño de nuevos materiales avanzados para mejorar la eficiencia de los sistemas solares térmicos.

La UNED, la universidad pública más grande de España, contribuye a la divulgación y formación en energía solar térmica a través de su campus tecnológico. Su papel en el programa incluye la instalación de un lazo Fresnel experimental y la coordinación de actividades de comunicación y difusión científica en el ámbito de la energía renovable.

El CIEMAT, adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, es un referente en el estudio y desarrollo de energías renovables. Su División de la Plataforma Solar de Almería (PSA) es la mayor instalación de investigación en tecnologías solares de concentración en Europa. En este proyecto, el CIEMAT aporta su conocimiento en almacenamiento de energía y el desarrollo de recubrimientos avanzados para mejorar la eficiencia de los receptores solares.

COLABORADORES

EMPRESAS ASOCIADAS

Colaboramos con empresas que comparten nuestros valores y compromiso, estableciendo alianzas estratégicas para ofrecer soluciones de calidad e impulsar el crecimiento mutuo.

Asociación de la industria termosolar en España

Enfocada en hidrógeno renovable y combustibles sintéticos

Consultoría en energía renovable

Especialista en almacenamiento con baterías de Carnot.

Innovación en centrales termosolares.

Ingeniería en proyectos termosolares

Soluciones para calor industrial con energía renovable

Fabricante de calderas solares para procesos industriales.